×
Admin 02-06-2025 Conflictos laborales

El aviso de rescisión es un requisito legal crucial para evitar conflictos laborales. Descubre su importancia y cómo hacerlo correctamente ante los tribunales en México.

Introducción

El despido de un trabajador es un proceso delicado que, si no se maneja correctamente, puede traer graves consecuencias legales para la empresa. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que, cuando un patrón decide despedir a un trabajador por una causa justificada, debe entregar un aviso de rescisión e informarlo a los tribunales laborales.

Muchas empresas ignoran este procedimiento y enfrentan demandas por despido injustificado, lo que puede derivar en indemnizaciones costosas y pérdida de tiempo en juicios. En este artículo, explicaremos por qué el aviso de rescisión es esencial, cómo elaborarlo correctamente y qué consecuencias tiene no presentarlo.


1. ¿Qué es el Aviso de Rescisión y Por Qué es Obligatorio?

El aviso de rescisión es un documento mediante el cual el patrón informa al trabajador sobre su despido y las razones que lo justifican, con base en los artículos 47 y 48 de la LFT.

🔹 Obligación legal: La LFT establece que, en caso de despido justificado, el empleador debe notificar por escrito al trabajador y al tribunal laboral sobre las causas del despido.
🔹 Evita demandas: Si no se entrega este aviso, se presume que el despido fue injustificado, obligando a la empresa a pagar indemnizaciones.
🔹 Plazo para presentarlo: Debe notificarse al trabajador en el momento del despido o dentro de los siguientes cinco días hábiles.

Ejemplo práctico:
Una empresa detecta que un trabajador cometió fraude y decide despedirlo. Si no le entrega el aviso por escrito ni lo informa al tribunal, el trabajador podrá demandar alegando despido injustificado, aunque existan pruebas de su mala conducta.


2. ¿Cuáles Son las Consecuencias de No Presentar el Aviso?

Cuando una empresa omite el aviso de rescisión, enfrenta las siguientes consecuencias:

🚨 Despido injustificado automático: Según la LFT, si el patrón no acredita el aviso, se presume que el despido fue sin causa justificada.
💰 Pago de indemnización: El empleador deberá pagar tres meses de salario, prima de antigüedad, vacaciones y demás prestaciones.
⚖️ Juicio laboral perdido: Sin el aviso, la empresa pierde la defensa en el juicio y deberá pagar todo lo que el trabajador reclame.
Procesos legales largos y costosos: Un despido mal manejado puede llevar a años de litigio y afectaciones económicas para la empresa.


3. ¿Cómo Elaborar un Aviso de Rescisión Correcto?

Para que el aviso de rescisión sea válido, debe contener los siguientes elementos:

📌 Datos del trabajador: Nombre completo, puesto y antigüedad en la empresa.
📌 Fecha y lugar: Indicar con precisión cuándo y dónde se entrega el aviso.
📌 Causales del despido: Explicar claramente la falta cometida, con fundamento en el artículo 47 de la LFT.
📌 Pruebas y testigos: Incluir evidencias documentales o testimoniales que respalden la decisión.
📌 Firma del empleador y trabajador: Si el trabajador se niega a firmarlo, se debe notificar ante los tribunales laborales.

✍️ Ejemplo de redacción:

"Por medio del presente, le informamos que su relación laboral con la empresa finaliza a partir del [fecha] debido a [causal de despido], conforme al artículo 47 de la LFT. Esta decisión se basa en [explicación detallada y pruebas]."

El aviso debe entregarse en persona al trabajador o enviarse por correo certificado con acuse de recibo.


4. ¿Cómo Presentar el Aviso ante los Tribunales Laborales?

Después de entregar el aviso al trabajador, la empresa debe informar al Tribunal Laboral dentro de los cinco días siguientes. Para ello:

1️⃣ Acudir al Centro de Conciliación Laboral correspondiente.
2️⃣ Entregar una copia del aviso con pruebas documentales.
3️⃣ Obtener un acuse de recibo para demostrar que se cumplió con la obligación.

Si el trabajador impugna el despido, este documento será la principal prueba de defensa de la empresa.


Conclusión: La Prevención es la Mejor Estrategia

El aviso de rescisión no es solo un trámite, sino una herramienta fundamental para evitar demandas por despido injustificado. En 2025, con una fiscalización más estricta y un aumento en los litigios laborales, las empresas deben asegurarse de seguir este procedimiento correctamente.


Si tu empresa necesita asesoría para despidos justificados, auditorías laborales o elaboración de avisos de rescisión, en EF & Abogados podemos ayudarte a minimizar riesgos y garantizar el cumplimiento legal. ¡Contáctanos para una consulta especializada!

Enviar comentario

Gracias Por Suscribirte

Te mantendrás al día con noticias y novedades sobre derecho laboral para empresas y otros servicios.